Irónicos caníbales. Matías Sanchez |
|
|
|
Escrito por Iván de la Torre Amerighi.Extraido Fundacion Vazquez Díaz.
|
miércoles, 12 de febrero de 2003 |
 Matías Sanchez |
Matías Sánchez (Tubingan, Alemania) debe ser el último pintor barroco conocido. Esto no es una afirmación voluntariosa ni optimista, es una constatación. Quienes se enfrenten a las obras del artista quizás no puedan acertar a descubrir dónde reside ese hálito barroco en medio de este aparente expresionismo callejero, mundano, desacomplejado, ácido y escatológico.
Tras un primer nivel de comprensión, podemos descubrir sin esfuerzo a un pintor de profunda alma barroca, que se rezuma en la codificación simbólica, en un cierto horror vacui, en el gusto por el elemento pictórico y material, que a veces llega al empastamiento y al non finito, en el elemento humano como presencia y eje fundamenta de la obra y, sobre todo, en una voluntad de artificio que redunda en una exagerada capacidad para impactar, sorprender y escandalizar cómicamente. Ha deglutido el artista todos los rasgos del arte último, desde las vanguardias históricas hasta el Pop, desde los estertores del expresionismo abstracto, la pintura social, la generación de los ochenta y las nuevas posturas de la figuración española hasta los ademanes del cómic y el graffiti. Comida salvaje que ha digerido durante largo tiempo y hoy nos vomita encima. Y no es el único, hay más «irónicos caníbales» que como él están desarrollando un nuevo concepto figurativo. Ivan de la Torre. Catálogo Cavecanem Arco 03. http://www.vazquezdiaz.org/singu.htm
|
|
|
|
|
The doll´s House. Gloria Martín 05·02·08 La casa de tu vida, la casa inteligente, la casa rural, la casa de muñecas, la casa en el árbol, la casa del perro, la casa de campo, la casa adosada, la casa unifamiliar, la casa hipotecada, la casa piloto, la casa ocupada, la casa... Leer más...
Vengo buscando pelea 21·07·08 Alegatos, estructuras, reflexiones y motivaciones del nuevo panorama pictórico hispalense entre genialidades de Silvio y mecidas de palio. (Un texto que no le van a gustar a casi nadie). Leer más...
MP&MP: MUROS, PAREDES 12·02·06 MP&MP sustituyen algo: lo que hay detrás. Porque siempre hay algo detrás. A veces rezuma y se escurre por sus fisuras. A veces engulle –¿o amenaza con escupir lo que tragó?–, y los muros de su Limbo... Leer más...
Del Lado de la Sombra. Gloria Martín 02·06·07 Mi obra está marcada por la nostalgia que el pasado provoca en algunos humanos. Me encanta buscar en cajones y encontrarme con antiguas fotos, realmente no estoy segura si las encuentro o si ellas me encuentran a mí. Tienen un enorme... Leer más...
La Virtud Demacrada. María Cañas 07·11·07 Resulta harto difícil adscribir a un género determinado a María Cañas, recluirla bajo los estrictos marcos de un título tópico o una definición general. Desde las premisas de la libertad... Leer más...
Iconografías del desencanto. Gloria Martín 10·10·06 “Algo ofendidas, humilladas, /sobre todo, dejaban en el marco/ de sus ventanas las nuevas canciones/ de Conchita Piquer: el llegó en un barco/ de nombre extranjero, lo encontré en el puerto/ un anochecer(…)”... Leer más...
Diálogos con Gran Poder, de David López Panea 06·05·06 Una remontada desde la emboscadura, un diálogo entre las formas y los modelos de representación, un claro en la espesura supone este encuentro con el arte y el pensamiento a través de esta experiencia pictórica de... Leer más...
Campo Base. Ramón David Morales 08·09·08 Generación X es la generación de gente cuya influencia cultural tenía su cumbre en los años 90, cuando Ramón David Morales (Sevilla, l977) era un adolescente y probablemente pasaba el tiempo escuchando rock... Leer más...
José Miguel Pereñiguez. EL ETERNO DEVENIR 11·06·07 Si bien es cierto que en el Barroco el artista intentaba conmocionar al espectador recurriendo a ciertas representaciones desmesuradamente expresivas y realistas, aunque también idealizadas, a través del buen uso de la luz y... Leer más...
(Sala de Star) La imagen y la metáfora 24·10·06 Cómo construir, propiciar o sorprender la imagen significativa, la que logra despertar la imaginación y hace pensar. Ésa es la reflexión de las seis fotografías con que Juan del Junco (Jerez de la Frontera,... Leer más...
Miki Leal, en el momento justo 25·03·08 Después de su feliz aparición en la Biacs2, de la concesión del Premio Altadis y de su éxito en las dos últimas ediciones de ARCO, se habían creado muchas expectativas con la vuelta de Miki Leal a Sevilla,... Leer más...
Maria José Gallardo. HORROR AL HORROR 15·04·07 La obra de la artista extremeña Mariajosé Gallardo, (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1978), es pura cosmología taxonómica. Afincada desde el inicio de sus estudios académicos en Sevilla, (1995), ciudad... Leer más...
Todo es política. Miguel Soler 08·02·08 A principios del S. XXI (como continuación de lo acontecido a comienzos del XX y sus vanguardias) el arte se ha convertido para muchos en un fraude, en algo elitista, pocos lo entienden, y para algunos ni siquiera existe; quizá estemos... Leer más...
Esto es el acabose ( The End · Miki Leal ) 15·03·09 Sólo un ignorante en materia de arte contemporáneo como Arthur C. Danto pudo tomar las cajas de detergente Brillo de Warhol como el final del arte. Si es cierto que el tema del fin -en el sentido de la muerte del arte, pero... Leer más...
Irónicos caníbales. Matías Sanchez 12·02·03 Matías Sánchez (Tubingan, Alemania) debe ser el último pintor barroco conocido. Esto no es una afirmación voluntariosa ni optimista, es una constatación. Quienes se enfrenten a las obras del artista quizás... Leer más...
Siempre en Sevilla ( Muestra LosClaveles08) 21·07·08 Esta Fundación, desde la humildad, cree que el "espacio museístico" no es sino un lugar democrático donde se establecen debates y verdaderas interacciones con las exposiciones para proporcionar un mejor conocimiento de... Leer más...
|