Libres para pintar. Pintores en las Colecciones ICO |
|
|
|
Escrito por Fundación ICO
|
jueves, 10 de marzo de 2011 |
 Libres para pintar...
|
La exposición Libres para pintar. Pintores en las Colecciones ICO
presenta la Colección de Pintura Española Contemporánea del Instituto
de Crédito Oficial. Se trata de un conjunto temporalmente muy bien
definido, conformado por una serie de obras de primer orden que,
partiendo de la renovación plástica que suponen Alfonso Fraile y Luis
Gordillo, muestran una amplia visión de la pintura que se creó en la
España de los años ochenta. Aunque generacionalmente alejados de este
grupo, las Colecciones ICO también cuentan con obras de Esteban Vicente
y José Guerrero por la indudable importancia de ambos para la pintura
española contemporánea.
Pese a no haber sido estudiados aún con la
profundidad que merecen, se puede afirmar que el rasgo común que
unifica la vitalidad creativa de los artistas de este periodo es la
libertad. España estrenaba su moderna democracia, un sentimiento de
euforia recorría todo el país y estos jóvenes creadores, hastiados de
las promesas incumplidas de la abstracción, de la oscuridad de una veta brava
que entroncaba con un supuestamente tradicional aunque más bien tópico
tenebrismo consustancial al arte español, se enfrentaron a partir de
entonces a la práctica artística libres de servidumbres de cualquier
tipo, no sólo políticas sino sobre todo estéticas. Como indica Ángel
González, al hablar de “arte abstracto” uno nunca sabía si se
hablaba de la clase de cuadros y esculturas que solía exponer Juana
Mordó o de fantásticos y atrevidos planes para transformar el mundo y,
con él, nuestras pobres vidas de estudiantes alucinados por las que
habían llevado tremendos caudillos revolucionarios y aún llevaban
correosos soldados de incalculables “movimientos de liberación nacional”.
Así, la nueva generación de pintores decide hacer
tabula rasa y enfrentarse al lienzo en blanco con la mente abierta a
cualquier influjo de la tradición que pudiese servir a sus propósitos,
desde la Historia Sagrada a la cultura pop, pasando por la mitología
griega y la iconografía renacentista. Y, separándose del tenebrismo de
la generación anterior, hacen uso de un colorismo rico, brillante y
optimista. Practicar ésta o aquella tendencia ya no supone, en fin,
pronunciarse de manera implícita por uno u otro bando político. Ahora
sólo se pinta por el placer de pintar y ese es, quizá, el principal
logro de estos artistas.
1980, no obstante, empieza antes, probablemente en 1974, o quizá incluso en 1972. Como indica Valeriano Bozal, los
pintores de los sesenta siguen pintando en los setenta y los ochenta,
no sólo siguen pintando, continúan manteniendo su vigencia estética,
profesional, intelectual e incluso económica, y ello al margen de que
otros artistas más jóvenes […] introduzcan planteamientos estéticos y estilísticos nuevos, actitudes diferentes. […]
En la década de 1970 ha continuado presente la pintura de Tàpies y la
de Saura, la del Equipo Crónica, Arroyo, Ràfols Casamada, Hernández
Pijuan, Gordillo, Antonio López, etc. Algo que se puede constatar
en esta exposición, que no vive sólo de figuración. Con el transcurrir
de la década aparecen artistas más jóvenes que retoman poéticas
abstractas; o incluso algunos de los figurativos estilizan sus imágenes
hasta casi convertirlas en elementos abstractos.
Quizá lo único claro del arte contemporáneo sea su
falta de claridad. Es decir, su dificultad para clasificarlo de esa
forma normativa tan querida para la Historia del Arte. La libertad
creadora de los artistas actuales es tal que no pueden ser encasillados
en un único estilo, una única técnica o una sola disciplina.
Comprenderlo requiere un esfuerzo considerable, pero somos conscientes
de que merece la pena. Esperamos que esta exposición sea una iniciación
enriquecedora al arte contemporáneo español para unos y una forma de
ampliar conocimientos para otros y que, en definitiva, esta colección
pública sea disfrutada por todos.
Del 10 de marzo al 1 de mayo de 2011.
Fundación ICO. Paseo del Prado, 4
28014 Madrid.
|
|
|
|
|
MANUEL OCAMPO. Tomás March 11·01·08 La Galería Tomás March tiene el placer de presentar la obra más reciente del artista filipino Manuel Ocampo en una exposición que lleva por título: "Guided by Sausage or Setting the Course for the Embarrassing... Leer más...
DEL ANALOGICO AL DIGITAL. VALENCIA 28·01·08 DEL ANALOGICO AL DIGITAL. VIDEOARTE EN VALENCIA, 1978-2001. La exposición instalada en la fundación Chirivella Soriano repasa por primera vez la trayectoria del videoarte valenciano hasta 2007, a partir de 'Celebració al... Leer más...
ANASTASIA KHOROSHILOVA. “RUSSKIE” 06·09·07 Fúcares Gallery — Madrid. Opening: Wednesday, 12th september 2007 at 20.00. Until saturday 3 rd novemberFúcares Gallery in Madrid is proud to present the solo show by the Russian artist Anastasia Khoroshilova (Moscú, 1978). Leer más...
El hambre de pintura. Justo Pastor Mellado 30·03·03 En Valencia (España), mientras los medios de prensa reproducían el debate sobre la legitimidad de la guerra y el rol que juega Estados Unidos como el hermano mayor perverso-polimorfo de Occidente, en el auditorio del Museo de Bellas... Leer más...
Curro González descubre sus «procesos» creativos 13·05·07 Curro González anda en proceso de mudanzas. Una, porque se muda de casa, otra porque muda sus bocetos, encontrados en ocasiones en antiguos diskettes casi perdidos, y los ha trasladado hasta la Fundación Aparejadores, donde se... Leer más...
REGINA SILVEIRA. GALERIA METTA 07·02·08 Gran parte de la producción última de la artista –en el campo de la intervención espacial–, enfoca su interés en la frontera visual de ventanas, lunas, claraboyas, techos, quiere decir umbrales espaciales que... Leer más...
Joaquín Sorolla (1863-1923). Museo del Prado 26·05·09 Joaquín Sorolla (1863-1923) es la primera gran exposición antológica que el Prado dedica a este gran maestro del siglo XIX y la más importante celebrada tanto dentro como fuera de España, donde no ha habido ninguna... Leer más...
Homenaje a José Luis Brea en ARCO 10·02·11 El 18 de febrero a las 18 horas tendrá lugar un homenaje a José Luis Brea durante el transcurso de la trigésima edición de la feria ARCO. En el acto intervendrán colegas y amigos del profesor y crítico de... Leer más...
Primera movida 01·12·07 REPORTAJE: ARTE. El Museo Patio Herreriano de Valladolid expone los documentos de tres décadas de la galería de arte madrileña Buades, donde convivieron figurativos, conceptuales y abstractos. Leer más...
EL CRUCE. ENRIQUE ZABALA 12·11·07 El Cruce: lugar atravesado por el movimiento de deseo y la continua iterabilidad de actos preestablecidos. El choque de estas dos ideas antagónicas: desiderio y rutina devienen en lo más real que lo real, lo hiperreal. Leer más...
CREADORES EN LOS TALLERES INTERNACIONALES 03·09·07 INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN CREADORES EN LOS TALLERES INTERNACIONALES DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Iniciamos la nueva temporada 2007-2008 con una exposición de carácter internacional, propuestas innovadoras y... Leer más...
ISABEL BAQUEDANO. GALERÍA ESTAMPA 28·01·05 Ha venido, Isabel Baquedano, insistiendo en sus últimas exposiciones (Galería Estampa de Madrid, 1999 y 2002; Galería Dieciséis de San Sebastián, 1996; Galería Colón XVI de Bilbao, 1998) en una... Leer más...
MOISÉS MAÑAS. WIN-D 12·06·07 MOISÉS MAÑAS. WIN-DContinuando con su trayectoria y sus últimos trabajos de experiencias controladas por el flujo de datos en tiempo real, Moisés Mañas (Elda-Alicante, 1973) presenta WIN-D... Leer más...
ARCOmadrid_ 2009 04·02·09 ARCOmadrid_ 2009. 28ª Feria Internacional de Arte ContemporáneoGrandes centros artísticos y panoramas emergentes cobran peso en una edición marcada por la serenidad del mercado Leer más...
Nico Munuera. Galería Tomás March 07·06·07 Nico Munuera, junto a Juan Olivares, María Cremades, Oliver Johnson, Inma Liñana y María Ortega, entre otros, conforman un nutrido grupo de pintores que desde Valencia, y desde posiciones muy diversas, han recurrido a la... Leer más...
Art Basel 2008. Basilea 05·06·08 Ni la crisis de los créditos, ni los temores de recesión, ni las amenazas inflacionistas parecen influir en el mercado del arte, que se muestra más vigoroso que nunca, como lo confirman los primeros días de ventas en Art... Leer más...
Chema López. Fundación Chirivella Soriano 23·09·07 La Fundación Chirivella Soriano acogerá desde el próximo 28 de septiembre la muestra 'El brillo del sapo. Historias, fábulas y canciones' del pintor Chema López, que repasa su carrera, desde sus... Leer más...
|