El Uniforme Desbordado. Manuel Antonio Dominguez. Galería Mecánica
Autonegación por Juan Carlos Robles.
Carlos Aires. Cac Málaga
Ramón David Morales. Galería La Caja China. Sevilla.
Elena García Jiménez: CARTOGRAFÍA NÓMADA
Antonio Mesones Obra reciente
Chema Cobo. Blow
José Miguel Pereñíguez. La escena y el solar.
Encuentro de profesionales del Arte en Andaucía
SEVILLA AL MARGEN DE SEVILLA: “UN ETERNO VOLVER A EMPEZAR”
EL TIMO DE LA ESTAMPITA. La Tejedora y Hechoenoaxaca. Sala La Perrara
Escrito por Sala La Perrera
martes, 20 de octubre de 2009
La Perrera
En la segunda exposición de la temporada, La Perrera les ofrece
sugerente souvenirs: estampitas religiosas valencianas e imaginería
turística mexicana. Les aconsejo que no compren nada, no sería bueno
para su salud; bajo su apariencia algo tópico, estas imágenes son
tóxicas. Sólo de lejos podrían confundirse con bellos recuerdos de un
viaje y un sueño: de cerca ilustran el mundo al revés.
LaTejedoraCCEC y Hechoenoaxaca son dos colectivos alejados
geográficamente, pero unidos en su ironía. Aunque son muchas las cosas
que los diferencian, ambos hacen de la autoedición una herramienta para
difundir sus proyectos tan lejos como el servicio postal les permita.
Colonizan, con sus dibujos raros, pisos abandonados y antiguas fábricas
de cal, y trabajan en los márgenes de lo que ha pasado a llamarse, muy
a su pesar, industria cultural. No quieren formar parte de la oferta
turística de la temporada: las ediciones portátiles que presentan en la
sala tratan de esquivar los tópicos que acechan a su región. Cada uno,
eso sí, a su manera.
LaTejedoraCCEC es un colectivo creado para
organizar exposiciones y eventos sui generis (More or less, Costuras,
Bordilíneos, LaFurgoneta, El Torito, Después de Usted) y que ha
desarrollado su peculiar (anti)estilo tratando cada proyecto como quien
planea una campaña publicitaria, atendiendo tan sólo a su
merchandising: El Rodete més gran del Món es su mejor ejemplo. Desde
que se fundara en 2005 en Valencia, ha ido creciendo hasta acoger a
trece artistas: Mik Baro, Noé Bermejo, Juanli Carrión, Sergio Luna,
Joseto Martínez, Alfonso Martínez, Yasmina Morán, Giuliana Origgi, Inés
Parcero, Tubal Perales, Marta Pina, Lorenzo Sandoval y Ester Torá.
Ante
la dispersión natural de sus miembros, y debido a los numerosos
contactos que mantienen con otros colectivos, su blog
http://latejedoraccec.blogspot.com/ es hoy el nexo que mejor los
define. En La Perrera presentan El timo de la estampita, una edición de
estampas religiosas que da nombre a la exposición, y que han manipulado
sin piedad, quién sabe si para dibujar su hagiografía particular o por
el simple capricho de trazar un via crucis por la sala.
La Perrera
Detrás
de la etiqueta comercial Hechoenoaxaca se cobijan una veintena de
artistas conectados a la bella ciudad turística mexicana de Oaxaca, que
quieren trabajar al margen de los tópicos de una zona asediada por los
clichés. No son un colectivo al uso, sino un conjunto de afinidades
electivas reunidas por Saúl Hernández en el momento en que, sin previo
aviso, decidió crear la página www.hechoenoaxaca.org como plataforma de
difusión online, a modo de galería virtual y archivo de inquietudes.
Hechoenoaxaca
presenta en La Perrera un kit de estampas en miniatura con las
propuestas más relevantes de la joven escena oaxaqueña, y que gracias a
su formato portátil, se encuentra de gira por todo el Hemisferio Norte.
En el kit participan los artistas: Alfonso Barranco, Enrique Canseco,
Jorge Castellanos, César Chávez, Pablo Cotama, Miguel Ángel Frausto,
Moisés García, Charles Glaubitz, Joel Gómez, Sr. González, Mariana
Gullco, Luis Hampshire, Saúl Hernández, Lapiztola, Morelos León Celis,
Mako, Rolando Martínez, Txema Novelo, Carlos Ortega, Ana Belén
Paizanni, Ángela Sánchez de Vera, Rosa Vallejo y Jessica Wozny.
El arte irónico y versáti...
| SEVILLA - NIP
extraido http://ccaa.elpais.com SANTIAGO BELAUSTEGUIGOITIA
25.01.2012
Si hay algo que caracteriza el arte de&n... Leer más...