(...) Habituada desde la videocreación y el net-art, al sutil juego de la subversión y el cuestionamiento de los tópicos y estereotipos de la idiosincrasia andaluza, María Cañas presenta un conjunto de collages digitales en los que emplea un voraz canibalismo a la hora de re-contextualizar la imaginería artística histórica, especialmente barroca y romántica, mediante imágenes ‘recuperadas’ del cine, el porno, la publicidad, las vanguardias, los videoclips o los estilos clásicos.
De tal modo, encuentra en el apropiacionismo y la vinculación simbólica (mediante imágenes o ideas que remiten a otras previamente conocidas) un camino abonado para la reflexión meta-artística. Siguiendo esta pauta, genera obras contaminadas e irreverentes, que ilumina o pervierte, siempre homenajeándolas.
Ivan de la Torre Amerighi - Crítico e Historiador del Arte
Inauguración viernes 9 de noviembre a las 20:30h.
Del 9 de noviembre al 11 de diciembre de 2007.
Carmen Carmona Galería de Arte
C/.Jaúregui, 9
41003 Sevilla
Tlf.: 954 211 927
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
María Cañas (Sevilla, 1972) dirige Animalario TV Producciones, una plataforma de experimentación audiovisual en variados campos: videocreaciones, videoclips, instalaciones, imagen digital, proyectos en Internet… Así como www.animalario.tv, un contenedor en construcción permanente, dedicado a la cultura del reciclaje y al apropiacionismo.
Licenciada en Bellas Artes, cursó el Doctorado en Estética e Historia de la Filosofía en la Universidad de Sevilla. Actualmente realiza su tesis sobre estrategias audiovisuales experimentales y coordina proyectos audiovisuales, destacando el Certamen Audiovisual Injuve 04.
Sus trabajos han sido exhibidos en festivales y eventos internacionales, entre los que destacan: Transmediale 03 (Berlín), Portland Underground Film Festival (Oregón), MUSA y Muca-Roma (México), ARCO, Muestra de Arte 2000 y Certamen Audiovisual Injuve 2000-01(Círculo de B.B.A.A. y Sala Amadís en Madrid, e itinerancia por Iberoamérica), Instituto Cervantes (Manchester), Organización Nelson Garrido (Caracas), Art Futura, Premi Roman Gubern de Cinema Assaig UAB, BAC´06 (Barcelona), VAD (Gerona), Cyberia (Santander), Canal Metro-Madrid Abierto, Medialab Panorama Digital 03, (Conde Duque, Madrid), Festival de Creación Audiovisual de Navarra, Art Tech Media, Festival Internacional de Cine de Las Palmas, C.A.A.C, caS, Lux´06, Zemos98 (Sevilla), Beat-Portobello Film Festival (Londres), Festival de Holguín (Cuba), Maribor Internacional Computer Arts Festival (Eslovenia), Wro Center For Media Art (Polonia), Teknemedia (Turín), ISEA (Nagoya) …
Entre otros premios y reconocimientos, ha recibido en el 2006 el Premio a la Actividad Artística Iniciarte y una Ayuda a la Producción de la Junta de Andalucía para el proyecto Meet my Meat N.Y. En el 2005, el Premio RTVA-Zemos98, el Barcelona VisualSound y el Premio del jurado Intervenciones.tv 6, Fundación Rodríguez.
Fue finalista del Premio Imagen Transmediale 03 (Berlín); Premio a proyecto audiovisual Injuve01 (Madrid); Premio Eurovídeo 01 (Málaga); Premio Certamen de jóvenes creadores del Ayuntamiento de Madrid y Premio Festival Alacant/Vídeo.
Ha expuesto en colectivas en las galerías Juana Aizpuru, La Caja China, Sala de eStar (Sevilla), Fernando Serrano (Huelva), Carmen de la Calle (Madrid), Galería 44 y ADN (Barcelona).
Cañas colabora en proyectos, publicaciones, seminarios, mesas redondas y televisiones, como MTV (Sr. Chinarro videoclip), Canal Internacional, televisionet.tv, horitzo.tv, forward.tv, Fundación Rodríguez (intervenciones.tv, Videologías, Neff, Tv Jam - Centro Cultural de Montehermoso, Vitoria), A&E - Arteleku (San Sebastián), Mediateca CaixaForum - La Caixa, Casa Encendida - Caja Madrid, DVD Películas Musicales de Acuarela, Visual (Madrid), FICA (Badajoz), Blogs&Docs y Revista MU, etc...