 A. Montalvo
|
Primera exposición individual en Andalucía del granadino Antonio Montalvo (1982) que muestra trabajos pictóricos realizados a lo largo del 2010. Bajo el título “Predela” se presentan una serie de piezas en las que Montalvo intensifica la presencia de elementos iconográficos de diversa procedencia, abundando, entre otros, los de índole religiosa. También son constantes las citas de obras artísticas como tallas o pinturas que ya eran habituales en trabajos anteriores.
Estos elementos son los protagonistas de espacios muy elaborados en los
que el artista conjuga una coherencia espacial impuesta por una
perspectiva lineal, a veces discriminante, junto con un compromiso por
citar los distintos episodios del quehacer pictórico y que le conducen
e dejar patentes zonas esbozadas a lápiz (el dibujo, según los
académicos debía ser las ¾ partes de la pintura) o fragmentos de
pintura que el artista decide dejar a medio elaborar, mostrando la tela
en crudo. Con todo ello Montalvo deja patente que estamos frente a una
obra pictórica en la que cualquier ilusión o verosimilitud con la
realidad es un efecto de nuestra percepción y experiencia. Con una
apariencia cromática bastante sobria, delimitada por la gama tonal de
unos pocos colores, el artista denota un gran manejo de la disciplina,
como evidencian las sutiles degradaciones que tanto papel juegan en su
pintura a la hora de enfatizar los volúmenes y la luz de los objetos y
los espacios. Son constantes en sus trabajos cultas citas a obras de
arte del más variado origen que no son seleccionados tanto por su
popularidad como por su extraña rareza y procedencia, máxime al ser
ubicados con toda naturalidad en espacios domésticos o de trabajo (En
Descendimiento, mediante la técnica de la grisalla y con todo detalle,
encontramos sobre una mesa de interior, una pieza anónima flamenca del
mismo nombre, custodiada en la Catedral de Jaén). Las consideraciones a
las que su pintura nos puede conducir dependerán de si el espectador se
siente más seducido bien por la elaboración espacial, bien por la
narratividad, o bien por el carácter autorreferencial que sus trabajos
destilan.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha
participado con anterioridad en algunas exposiciones colectivas
-Certamen Andaluz de Artes Plásticas 2006, Premios Injuve para la
Creación Jóven 2007, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Generación
2008. Premios y Becas de Arte Caja Madrid…- y tiene obra en algunas
colecciones españolas como la Fundación Rodríguez-Acosta,
FundaciónCajaSur, Instituto Andaluz de la Juventud, Museo Gustavo de
Maeztu o la Facultad de Bellas Artes de Granada.
Full Art | Galería de arte contemporáneo
C/ Madrid nº4 B-6 41001, Sevilla -
http://www.fullart.net/