Becados Capitales. Ayudas a la creación "Manuel Rivera"
Escrito por Extraído de ideal.es/Juan Luis Tapia//foto: Diego Martín
viernes, 06 de octubre de 2006
Becados Capitales
La Diputación de Granada instituyó hace diez años las Becas Manuel
Rivera para la ampliación de estudios artísticos en el extranjero, y
ahora se exhibe en Condes de Gabia una muestra con los resultados. Sólo
han faltado a la cita el colectivo de artistas JGarcía, que dejó de
existir hace ya cinco años. Una serie de obras acordes con las
tendencias más emergentes, en las que imperan los nuevos formatos
informáticos, el uso de la fotografía y las instalaciones con los más
variados materiales, unas técnicas que no están presididas por la
pintura en sentido estricto.
Entre los 'becarios' que apuestan por el acrílico se encuentran las
obras al más puro estilo abstracto de José Piñar, con geometrías con
gran fuerza en el color. La artista Ángeles Agrela, una de las más
consagradas, presenta unos grandes lienzos en los que aparece un rostro
de mujer en diferentes gestos, un estilo cercano al pop en que se
asemeja a las serigrafías de Warholl y también próximo a los lenguajes
del cómic.
Paco Pomet expone un gran lienzo titulado 'Feria
desangelada', una obra en blanco y negro, en un intento un tanto
surrealista de mostrar una realidad melancólica. Pomet estuvo en la
presentación de la exposición a los medios. Señaló que la beca le
sirvió «para pintar el exceso de Nueva York y derivar mi pintura hacia
un estilo más fotográfico y surrealista. La beca me sirvió para darme
cuenta de que estaba tomando un camino equivocado».
Tucho Molina
también se inclina por la pintura, unas obras tituladas 'En la región
del corazón', que muestran la imagen del órgano vital seccionada por un
bisturí, como si de un paisaje se tratara, esa relación de la imagen
del cuerpo con la cartografía.
Carlos Vega exhibe la obra 'En la
calle', un collage en el que muestra un paisaje elaborado con material
de oficina, una de las características de este artista.
Javier
Longobardo ha seguido la línea de la animación por ordenador y en
Condes de Gabia ha realizado una instalación en un cuarto oscuro, que
pretende envolver al espectador en una serie de paisajes naturales.
Longobardo se planteó la beca «como una forma de aprender la técnica y
el trabajo en tres dimensiones, porque la animación es diferente a la
plástica y llevo a cabo un trabajo próximo a la estética de Moebius y a
la ciencia ficción».
Jacobo Castellano es el último becado con
la 'Manuel Rivera', un escultor que expone una obra confeccionada con
correajes e imágenes, que quieren representar cierta opresión social.
«Me voy a Nueva York, al centro ISCP, en el que se encuentran
comisarios y artistas internacionales», comentó.
El fotógrafo
granadino José Muñoz es otro de los artistas consagrados y está
representado por dos grandes imágenes en las que plasma a las llamadas
dos Españas. Una foto de una fosa común y otra con un cementerio a los
'caídos por la patria'. Muñoz usó la beca para trabajar en la mítica
agencia Magnum.
Armarios y cámaras
Más
documental es la obra de Santiago Ayán frente a los montajes o
performances de Antonio Sánchez García. Simón Zabell presenta una de
las instalaciones de la muestra de becados. Destacan las de David López
Rubiño y Carlos Aires. El primero dispone cuatro cámaras que envuelven
al espectador, que formará parte de la obra. Carlos Aires pide entrar
en el armario con 'Cataratas', en una especie de juego personal con el
símbolo del espejo de 'Alicia', la de Lewis Carroll. La exposición, que
resulta un fresco del arte emergente español, se mostrará en 2007 en
las salas del Artium, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo con
sede en Vitoria.