 ARTJAEN 2009
|
La III Feria Internacional de Arte, ARTJAÉN 2009, que se celebra en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, del 26 al 30 de noviembre, cuenta en esta edición con un total de 19 galerías, diferenciando entre ellas, 16 de ámbito nacional y 3 de ámbito internacional.
En las circunstancias contemporáneas el desarrollo de las ArtesVisuales está creando un área de acción que ha ido negociandoconstantemente su cartografía de operaciones; ya no gobierna losdesignios del Arte Actual únicamente lo que sucede dentro del espaciolegitimante del Museo y/o Centro de Arte, sino también, las Ferias deArte, las Bienales, los Encuentros, cada día más toman un rol protagonista en la puesta en marcha de la edificación cada vez mássofisticada de nuestra subjetividad visual. Una subjetividad donde lasrelaciones puramente estéticas son violentadas de modo habitual por la impronta del Mercado; pero no sólo por las formas de desplazamiento del“Mercado en sí”, sino igual por la acción infrenable de sus “nuevosformadores de opinión”: la crítica de Arte (sea está especializada ocomentarista a nivel periodístico), la teoría del Arte (la cual toma sumejor tribuna o bastión de batalla y enraizamiento en el universoacadémico), o la publicidad y la difusión masiva de los eventosartísticos.
Andalucía es un territorio de una riqueza cultural innegable, dentro
la cual, destaca con una fuerte pujanza el despliegue y el empuje de un
Arte Emergente respaldado por la institucionalización de nuestra
producción visual con la creación de museos y centros de Arte
regionales, así como con el “trabajo de formación de cantera” de nuevas
generaciones y promociones artísticas nacidas de las facultades de
Bellas Artes de las universidades de Sevilla, Granada, Málaga y Jaén.
Un Arte que cuenta además con el apoyo de un nutrido grupo de galerías
regionales que diariamente proyectan su labor más hacia la
internacionalización de nuestro Arte. De este modo, artistas andaluces
muestran su trabajo con frecuencia en los circuitos internacionales que
generan las ciudades como Berlín, New York, Milán, Madrid, Lisboa,
México DF, Monterrey, Miami, o Barcelona.
Pues bien, ante este panorama ARTJAÉN, en su tercera edición
reorienta su programática inicial, aquella que en su nacimiento sólo
pretendía significar un escaparate hacia nosotros mismos, y ahora
pretende articularse como un espacio de diálogo que facilite la
presencia y la comunicación, promoción y comercialización y el
pensamiento y el análisis de este Nuevo Arte, dentro y fuera de su
eventualidad ferial; sin olvidar por ello, nuestros orígenes,
limitaciones, o verdadera proyección; pero sabiendo del mismo modo, que
nos encontramos en un tiempo globalizado por las redes internacionales
de difusión masiva.
Siendo de esta manera, ARTJAÉN insiste en convertirse en una
plataforma de nexos, lazos, y experiencias compartidas, dentro y fuera
de Jaén, Andalucía, España, Europa e Iberoamérica. Sin que parezca
pretencioso, sólo a nuestra escala, queremos cubrir un vacío, dar
cabida, ofrecer un dato cultural, un paneo de miradas; pero esperando
-a su vez- que nuestras acciones generen acciones venideras de difusión
y proyección, reciprocidad y fluidez del conocimiento del Arte Actual,
dentro y fuera de nuestras fronteras.
Por ello, “miramos adentro” … pues allí, adentro, en el interior de
nuestro propio Arte, en nuestra particularidad, está nuestra
universalidad; y viceversa.
La III Feria Internacional de Arte, ARTJAÉN 2009, que se celebra en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, del 26 al 30 de noviembre, cuenta en esta edición con un total de 19 galerías, diferenciando entre ellas, 16 de ámbito nacional y 3 de ámbito internacional. Detallamos a continuación la relación de Galerías expositoras de ARTJAEN´09:
Nacionales
Galería Fernando Pradilla, de Madrid
Galería Álvaro Alcázar, de Madrid
Galería Myto-BCN, de Barcelona
Galería Isabel Ignacio, de Sevilla
Galería Sandunga, de Granada
Galería Javier Marín, de Málaga
Galería Manuel Ojeda, de Las Palmas de Gran Canaria
Galería Plano B, de Granada
Galería UNODEUNO, de Jaén
Galería Lorenzo Colomo, de Valladolid
Galería Espiral, de Meruelo (Cantabria)
Galería Eduma, de Linares (Jaén)
Galería La Lisa, de Albacete
Galería Tea 6, de Plasencia (Cáceres)
Taller 2/69, de Madrid
Galería Hispánica, de Madrid
Internacionales
Galería Fernando Santos, Oporto (Portugal)
GEGalería, Monterrey – Nuevo León (México)
Federico Luger Gallery, Milán (Italia)
Junto a estas galerías nombradas, ARTJAEN´09 hace distinción, para dar una amplia visión artística, de tres de las ramas más activas del acerbo visual de Andalucía; hablo de La Pintura, el Dibujo y los llamados Nuevos Medios, que en este caso, los concentraremos en la producción de Fotografía y Videoarte, a través de 30 Projects-Rooms de artistas.
Además contaremos con la presencia de determinadas exposiciones y colecciones que darán el broche artístico a la zona expositiva, completando los dos espacios anteriores. Definimos a continuación la presencia en feria de las siguientes exposiciones:
Colección Iniciarte. Junta de Andalucía
Colección Fundación Caja Rural
Colección Fundación Cruzcampo
Colección DKV Arte y Salud
Colección Universidad de Granada
Con esto se cierra la zona expositiva de la feria de ARTJAÉN´09, contando con un total de 30 jóvenes artistas andaluces ubicado en sus respectivos 30 project-rooms, junto con un total de 19 galerías y 5 exposiciones. Así contamos con un espacio expositivo en total de 7.000 metros cuadrados de suelo ferial.
EL PROYECTO DE ARTJAEN 2009.
Para ofrecer un giro pragmático en nuestro trabajo, bajo el apoyo de
diversas entidades públicas, vinculadas directamente con el “hacer
artístico” de nuestro contexto, invitaremos a diversos creadores de
tres de las ramas más activas del acerbo visual de Andalucía; hablo de
La Pintura, el Dibujo y los llamados Nuevos Medios, que en este caso,
los concentraremos en la producción de Fotografía y Videoarte.
En concreto, hablamos de treinta (30) Project-Rooms, presentados
como “proyectos unipersonales de artistas” que -desde nuestro punto de
vista- marcan una pauta, “un antes y un después”, en nuestro panorama
artístico de hoy día, en su mayoría vinculados a Andalucía, ya sea por
su origen, o por su trabajo con galería andaluzas, exceptuando aquellos
artistas que han sido incluidos en nuestro proyecto con el objetivo de
“internacionalizar” la muestra (artista que dicho sea de paso, en
muchos casos trabajan con galerías nacionales, o muy vinculadas a la
producción artística española contemporánea. Ejemplo: Ray Smith, José
Bedia, o Alexander Arrechea).
Tomando como punto de partida “lo pictórico” como referente pues en
nuestra cultura es el medio, el lenguaje o el camino artístico con
mayor arraigo, e igualmente uno de los más potentes, no por un valor
cuantitativo sino por su rigor cualitativo; ya que ser “Pintor” en
Andalucía implica “competir” o “dialogar” con una fuerte tradición
pictórica, esta relación referencial histórica ha generado la
posibilidad de una “Nueva Pintura Andaluza” (como algunos críticos e
historiadores del Arte se arriesgan a etiquetar) de una radicalidad
conceptual y un derroche formal de sólidos resultados. Paralela a la
fuerza del ejercicio pictórico, el trabajo en “obra en papel”, o sea el
dibujo tiene un “papel” -nunca mejor dicho- muy significativo en el
panorama iberoamericano actual, posiblemente por su capacidad
confesasional, abocetada, y su desprejuicio solemne. Completando estas
muestra en “project-rooms”, invitaremos a un grupo de artistas a
mostrarnos en una única habitación una pieza monocanal de videoarte, o
una mini-serie fotográfica, en algunos casos de corte instalativo de un
relato unitivo; como si en cada una de estas habitación se relatase una
sola historia, o una historia unidireccional. Y esta será la aportación
más contemporánea y enunciática del futuro-presente en el que el Arte
Actual está gestándose, en su interrelación Vanguardia y Tradición.
Paralelamente a lo que “ocurra” dentro del Recinto Ferial, ARTJAÉN
se expandirá por la ciudad, integrándose a ella. Primeramente invitando
a artistas de una sólida proyección a ejecutar “obras urbanas”, en
segundo lugar, proponiendo proyecciones de programas de
Videoart-Screening, y en tercer lugar, coordinando un conjunto de
muestras posibles en espacios expositivos de la ciudad.
Y por último, en vez de seguir la estrategia panorámica de ferias
como ARCO que promueven a un “país invitado”, para mostrar parte de su
panorama artístico más efervescente; ARTJAÉN propone invitar a un Museo
a que se integré en algunas salas de la ciudad, mostrando selecciones
de su Colección. En esta edición, el Museo escogido será el MEIAC, en
primer lugar, por su cercanía casi familiar de su ubicación extremeña y
nuestro territorio sureño, y en segundo lugar, por el alcance de su
proyección, gracias a la vanguardista manera de cómo se ha ido
imponiendo como uno de los puntos de referencia más sólidos e
indiscutibles dentro del panorama europeo en todo lo relacionado a
Nuevas Tecnologías y al Arte Iberoamericano.
COMITÉ DE HONOR
NOMBRE |
CARGO |
Dª Rosa Torres Ruiz |
Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía |
D. Pablo Suárez Martín |
Director General de Museos y Arte Emergente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía |
Dª Teresa Vega Valdivia |
Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén |
Dª Francisca Company Manzano |
Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén |
D. Felipe López García |
Presidente de la Diputación Provincial de Jaén |
Dª Mª Angustias Velasco Valenzuela |
Diputada de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Jaén |
D. Manuel Parras Rosa |
Rector de la Universidad de Jaén |
D. José Luis García-Lomas Hernández |
Presidente Caja Rural de Jaén |
D. Luis Carlos García Sánchez |
Presidente de Ferias Jaén, S.A. |
|
COMITÉ ASESOR
NOMBRE |
CARGO |
Agustín González Poyatos |
Jefe
de Servicio de Instituciones y Programas Culturales de la Delegación
Provincial de Jaén de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía |
Arturo Gutiérrez de Terán |
Director del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén |
Eduardo Palomares Fernández |
Galerista |
Francisco Javier Aguado González |
Director del Archivo de Documentación de ABC en Madrid |
Isabel Moreno Montoro |
Doctora en Bellas Artes. Directora del Secretariado de Actividades Culturales de la Universidad de Jaén |
Iván de la Torre Amerighi |
Crítico
de Arte, Comisario independiente y Editor. Colaborador habitual de
"ExitExpress", "Arte y Parte" y "ABC". Asesor de Iniciarte |
José Luis Tranche |
Presidente y fundador de la Fundación de Pintura Iberoamericana (Las Palmas de Gran Canaria). Coleccionista |
José Montané Ramírez |
Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaén |
Juan Antonio Jiménez Villafranca |
Historiador del Arte, Master en Museografía y Director del Instituto de América de Santa Fe (Granada) |
Luis Jesús García-Lomas Pusibet |
Gerente Fundación Caja Rural de Jaén |
Mario Padilla |
Coleccionista |
José Mª Valdivia García |
Dirección General Art Jaén |
Omar-Pascual Castillo |
Dirección Artística Art Jaén |
Antonio Sánchez Marín |
Coordinación General Art Jaén |
|
COMITÉ EJECUTIVO
NOMBRE |
CARGO |
José Mª Valdivia García |
Dirección General Art Jaén 2009 |
Omar-Pascual Castillo |
Dirección Artística Art Jaén 2009 |
Antonio Sánchez Marín |
Coordinación General Art Jaén 2009 |
María Molina Hernández |
Secretaría General |
Olga Martos Troyano |
Coordinación Técnica Art Jaén 2009 - Responsable Departamento Comunicación |
Laura Picón Valenzuela |
Secretaría Técnica Art Jaén 2009 - Responsable Departamento de Proyecto |
Francisco Javier Coeto Castillo |
Responsable Departamento Calidad y Tecnologías de la Información |
Lina Mas Santoja |
Responsable Departamento de Servicios y Atención al Cliente |
Esther Villalón Ogáyar |
Departamento de Administración |
Salvador Cruz Rodrigo |
Departamento de Administración |
Esther Ramírez Muñoz |
Responsable Departamento Comercial |
Rosa Martínez López |
Departamento Comercial |
Pedro Mas Santoja |
Responsable Departamento de Publicidad y Producción |
Ismael Moreno Sánchez |
Departamento de Diseño |
Ramón Ruiz Córdoba |
Responsable Departamento Mantenimiento |
Blas González Santos |
Departamento Mantenimiento - Telecomunicaciones |
Antonio Castro Rodríguez |
Departamento Mantenimiento - Electricidad |
Leonardo Berjillos Córdoba |
Departamento Mantenimiento - Auxiliar de Mantenimiento |
María del Mar Martínez Cobo |
Responsable Centro de Convenciones |
|