 Paulino Plata
|
El
consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, va a
dejar a cero el presupuesto de «Iniciarte», el programa de apoyo al arte
contemporánedo que puso en marcha hace cinco años su antecesora, Rosa
Torres, y que era el único apoyo público que les quedaba a la joven
cantera de artistas andaluces. Plata ha suprimido las ayudas este año y
para 2012 tampoco tendrá presupuesto propio. La idea del consejero,
según dijo ayer en Sevilla, es integrarlo en una futura red de centros
de creación que pretende poner en marcha la Consejería de Cultura «en
2013», aunque antes de que ese proyecto pueda aparecer en los
presupuestos del año que viene el partido de Paulino Plata deberá
superar unas elecciones que si se repiten los resultados del pasado
domingo en las generales de ningún modo logrará.
Aunque le quedan apenas cuatro meses de mandato, hasta que los
andaluces den su veredicto, Plata habla de proyectos a medio plazo para
reordenar estos centros «de forma distinta, más eficaz y para un mejor
aprovechamiento de los recursos económicos», lo que supondrá que el
Programa Iniciarte no tendrá presupuesto propio sino que se incluirá
dentro de esta red. Plata insistió en que la Junta «pondrá en marcha en
2013 como novedad un plan y una red para fomentar la creación artística
de toda Andalucía en todos los ámbitos», para lo cual anunció que
potenciará el Centro Andaluz de Creación Contemporánea, el llamado 'C4'
de Córdoba, además de otros centros como el de creación literaria de
Málaga o el Centro de Fotografía de Almería. También pretende potenciar
las actividades del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Caac), con
sede en el monasterio de la Cartuja de Sevilla, al que, sin embargo, no
ha dejado de arañarle dinero desde hace dos años. Cuando Plata llegó a
la Consejería el presupuesto
del Caac superaba los 6 millones de euros y en 2012 a duras penas
alcanzará los 4.200.000. es decir, casi dos millones de euros menos.
Por
otra parte, bajo el nombre genérico de «Margen y ciudad» se inauguran
hoy en el Caac tres exposiciones. La primera de ellas, titulada «A las
ciudades se las conoce como a las personas, en el andar», reúne más de
250 obras de cerca de 60 artistas en su mayoría piezas pertenecientes a
la colección permanente del CAAC. La exposición intenta explicar la
relación de amor-odio del hombre y su ciudad, el paso de lo rural a lo
urbano en un contexto diverso. Así, se presentan obras de autores tan
dispares como El Roto, Nazario, Guillermo Pérez Villalta, Pereñíguez,
Jesús Palomino, Mp&Mp Rosado, del grupo Afal, Moriyama, a cartas y
primeras ediciones de Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca. Fotos,
vídeos, películas, cuadros, dibujos, cuadernos de viajes, componen una
muestra de las más extensas realizadas por este museo y que incide
especialmente en la ciudad de Sevilla.
Entre
las piezas, dos películas, la de Juan Sebastián Bollaín, que refleja la
Sevilla de los años 70 y la de Gervasio Iglesias sobre la Sevilla
undeground de los años 60 que recoge testimonios de personajes conocidos
de la época así como la creación de grupos como Smash.
La
segunda nueva exposición del Caac es de la jerezana Julie Rivera, cuyo
trabajo gira en torno a la relación entre el individuo y su contexto
arquitectónico y urbanístico. Utiliza el espacio público como un
laboratorio en donde experimentar a través de acciones o intervenciones
efímeras con bailarines o jóvenes practicantes del parcour.
La
tercera muestra es de Libia Castro y Olafur Olaffson, quienes
representaron a Islandia en la última Bienal de Arte de Venecia. El
trabajo de esos creadores, ella española, él islandés, gira en torno a
cuestiones como la identidad, el trabajo, la economía, la inmigración.
JESÚS ÁLVAREZ
www.abcdesevilla.es