 JOIN IN ..
|
Probablemente, desde La República, obra de Platón, en la que se
mostraba la concepción ideal del estado perfecto, se han sucedido a lo
largo de la historia diferentes interpretaciones en relación al
pensamiento utópico: Thomas More con Utopia, Robert Owen con la
comunidad de New Harmony o Karl Marx y Friedrich Engels con el
Manifiesto Comunista, entre otros. Pero, ¿qué ocurre si trasladamos
este término al ámbito artístico? ¿de qué museos, galerías o espacios
artísticos podríamos hablar?
En las últimas décadas, dentro del ámbito artístico contemporáneo
español, se han creado un gran número de espacios de arte
autogestionados, los cuales han intentado o intentan abrirse camino en
el mismo circuito del arte. Muchas de estas iniciativas pretenden, en
mayor o menor grado, suplir las carencias que vive el panorama
institucional español a la hora de apoyar a los creadores emergentes.
Deficiencias que se hacen más evidentes si comparamos esta situación
con la gran oferta que existe en el ámbito internacional, con una larga
tradición en este tipo de espacios alternativos a las propuestas
institucionales, así como de programas de residencia para artistas,
talleres de artistas u otros modelos de salas expositivas.
El proyecto Join in utopian spaces!, realizado para la Sala La Perrera,
pretende convertirse un lugar de reflexión. A partir del concepto de
“utopía” (del griego oú, no, y τόπoς, lugar: Lugar que no existe) y de
cómo serán mostradas las obras seleccionadas se plantearán diferentes
cuestiones acerca de este tipo de iniciativas, que se presentan como
espacios “posibles” y “alternativos”. Por otra parte, se propone
reflexionar sobre su relación con los modelos de producción de
proyectos expositivos y de las prácticas curatoriales, cuestionando los
modelos convencionales, que dominan muchos de los espacios y que
implican por defecto una dependencia de grandes presupuestos. Pues
muchas veces se pasa por alto la posibilidad de encontrar nuevas
fórmulas que, tal vez con menos gasto, planteen exposiciones más
dinámicas y con una mejor respuesta del público.
De esta forma, el leitmotiv de la exposición será la imposibilidad de
realizar el proyecto propuesto. Sin embargo, estas circunstancias darán
comienzo al juego, planteando nuevas reflexiones, más allá del carácter
utópico de las propias obras y de la misma exposición. En definitiva,
una exposición que apuesta por lo experimental con una perspectiva
abierta, sin tener nada prefijado.
José Luis Giner Borrull
JOIN IN UTOPIAN SPACES!.
INAUGURACION JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
SALA LA PERRERA·VALENCIA
+info en www.salalaperrera.es